Quantcast
Channel: Wonderwall Palace
Viewing all 345 articles
Browse latest View live

Regreso de Dear Diary

$
0
0


Hola gente bonita! ¿Cómo están? Hoy vengo con una gran noticia: Regresa Dear Diary a Wonderwall Palace. Recuerden que esta iniciativa es compartida con el blog  Una Valkyria Perdida en el Midgard y durante mi ausencia Raquel R. se encargó de seguir con la iniciativa. Raquel R. está de vacaciones así que hasta septiembre que es cuando ella vuelve yo me hare cargo de la iniciativa y luego cuando regrese vuelve a ser un Dear Diary cada una. 
Para todos aquellos que aun no sepan de que va la iniciativa AQUI tienen la información



Pero bueno vayamos al Dear Diary de hoy. El personaje es algo extraño ya que no es humano pero lo hice para que se diviertan (yo me divertí haciéndolo) y cambiemos un poco la dinámica. Usen mucho la imaginación y creen un buen Dear Diary!!!!

Personaje

"Perro pequeño y muy peludo mirando hacia la puerta de salida"

 
Querido diario:
Esto es patético. Es pleno verano y mi dueño ha decidido que necesita vacaciones. ¿Cómo si hiciera demasiado? Trabaja todo el día tras una pantalla brillante y de pronto dice que esta estresado y llama por teléfono a su hermana. “Necesito que cuides a Blas”. Como si yo necesitara que me cuidaran. Arma su valija y me deja con ella. Ella que anda por la casa con tacos e invita a sus amigas y me muestra como si fuera un trofeo. Como le ha pedido mi dueño me saca a pasear cada mañana y me pone una correa. Yo quiero correr, alejarme de ella, escaparme si es posible pero ella no me deja ir a ningún lado. Usa demasiado perfume y hasta me ha llevado a que me bañen, si exacto a que me bañen. Una mujer con las uñas pintadas de rojo me ha mojado y me ha dejado el pelo con olor a flores. 

Ahora ella me camina hacia mí y me habla como si fuera un bebe. “¿Quién es un lindo perrito?” ¿Cómo si necesitara que me hablen así para entender? Me levanta y me aplasta contra ella. Puaj. Usa demasiado perfume.

Miro hacia la puerta pero aún sigue cerrada. 

“¿Quién es un Blas bonito?”

Dios, ahora soy yo el que necesita unas vacaciones urgentemente. 




 Espero escuchar de sus relatos!

Nueva Iniciativa: Dear Me

$
0
0


Hola! Sí, de nuevo yo. Les vengo a presentar una nueva iniciativa llamada DEAR ME. La iniciativa Dear Diary tuvo mucho éxito, un montón de personas se coparon con la idea y realmente me divierte mucho preparar los personajes así que he decidido armar una nueva iniciativa.
DEAR MEconsistirá en escribir diez cartas, cada carta con un tema distinto, pero estas cartas las vamos a escribir para nosotros. Con el paso de los años uno se equivoca y aprende un montón de cosas así que la idea sería pensar en todo eso que hemos aprendido en nuestra vida y que escribamos una carta para un nosotros más joven aconsejándole, hablándole sobre lo aprendimos, sobre lo que ya hicimos mal y no queremos que el haga mal. También podemos escribirle algo que a nosotros nos hubiera gustado que alguien nos digiera en ese momento, advertirle sobre algo que sabemos que va a pasar. 

BASES


  •  Ser seguidor del blog

  • Llevarse el banner

  • Las cartas se van a escribir cada dos semanas
  • Tenes tiempo para anotarte hasta el 24/8 (Solo tienen que dejar un comentario diciendo que participan)
  •  Las entradas se irán publicando desde el 25/8hasta el 29/12
  •  Los temas y las fechas van a ser las siguientes:
                                                                          -Amor-25/8/2014
                                                                          -Amistad-8/9/2014
                                                                          -Vida-22/9/2014
                                                                          -Padres-6/10/2014
                                                                          -Muerte-20/10/2014
                                                                          -Hermanos-3/11/2014
                                                                          -Viajes-17/11/2014
                                                                          -Sueños-1/12/2014
                                                                          -Libros-15/12/2014
                                                                          -Libre-29/12/2014

BANNER

Bueno espero que les guste la idea si se sumen!

Si decido quedarme, Gayle Forman

$
0
0


Sinopsis

Mia tiene diecisiete años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Juilliard, en Nueva York, y, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la decisión la inquieta desde hace semanas.
Una mañana de febrero, la ciudad se levanta con un manto de nieve y las escuelas cierran. La joven y su familia aprovechan el asueto inesperado para salir de excursión en coche. Es un día perfecto, están relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un terrible accidente deja a Mia malherida en la cama de un hospital. Mientras su cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si desea seguir adelante. Y esa decisión es lo único que importa.

Opinión Personal 

En algún sentido Mia lo tiene todo: una familia, un don para tocar el chelo, un novio que está completamente enamorado de ella, altas posibilidades de entrar en la prestigiosa Juiliard, una amiga que no tiene miedo a decirle las cosas. Pero todo eso cambiara cuando un día de nieve el auto en el que va junto con su familia choque.

Desde el momento del choque Mia ve todo lo que sucede desde fuera. Su cuerpo esta siendo llevado al hospital pero ella lo ve todo como si fuera una espectadora. A partir de allí Mia nos ira contando dos historias: la del presente en la cual tendrá que decidir si quedarse y despertar en un mundo en donde su familia ya no está o no despertar y perderse la oportunidad de vivir, y la del pasado en donde nos ira contando acerca de su vida: su pasión por el chelo, su relación con Adam, la historia de sus padres, el nacimiento de  su hermano, como conoció a su mejor amiga.

La historia se ira tejiendo de a poco con estas dos corrientes y de a poco iremos conociendo a dos Mias, la del pasado y la del presente, en la que se ha convertido luego del accidente. Es una novela cruda, triste y fuerte, que hace emocionar en cada página que pasamos. Pero que nos plantea una interrogante interesante que nunca antes había encontrado en un libro. Muy pocos son los que tiene la posibilidad de decidir entre la vida y la muerte: Mia es uno de ellos y esta novela nos muestra como hará para tomar esa decisión.

En una novela corta que se lee en un día y que a diferencia de la mayoría de los libros no tiene  un nudo  central pero aun así se irá desarrollando a un ritmo tranquilo y a la vez apremiante. No diría que se ha convertido en uno de mis favoritos pero sin duda alguna es un libro que tiene ese algo que lo hace especial. 





Las lecturas de Rory Gilmore

$
0
0


Hola! ¿Cómo están terrestres? Yo aunque se supone que tendría que hacer frio estoy en shorts y ojotas porque hace un día extremadamente primaveral. Hoy tuve mi primera entrevista laboral. He tenido muchos trabajos pero nunca había tenido entrevista propiamente dicha. Y déjenme decirles que a partir del lunes puede añadir “recepcionista” a la lista de trabajos que he tenido a lo largo de mi vida. 
Pero bueno hoy vengo a presentar una sección que ya existía en el blog pero que he decidido cambiarle de nombre. Antes era “curiosidades” a partir de ahora será “random staff” y podrán encontrar cualquier cosa que encuentre interesante y quiera compartir con ustedes. 


Hoy les traigo la lista de lecturas de mi querida Rory Gilmore. Para todos aquellos que no la conozcan es una de las protagonistas de Gilmore Girls, si me dejan decir una de las mejores series de todos los tiempos. Rory es una amante de los libros y a través de las siete temporadas de la serie se la puede ver leyendo un total de 340 libros. Hay una gran variedad pero muchos son clásicos. Los que están tachados son los que ya he leído, los cuales debo admitir son muy pocos pero espero poder tachar unos cuantos más. A fin de año volverá con la lista y veremos cuanto más he adelantado. 





  1. 1984, de George Orwell
  2. Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain
  3. Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll
  4. Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay, de Michael Chabon
  5. An American Tragedy, de Theodore Dreiser
  6. Las cenizas de Ángela, de Frank McCourt
  7. Anna Karenina, de León Tolstoi
  8. El diario de Ana Frank, de Ana Frank
  9. Archidamian War, de Donald Kagan
  10. El arte de la novela, de Henry James
  11. El arte de la guerra, de Sun Tzu
  12. Mientras agonizo, de William Faulkner
  13. Expiación, de Ian McEwan
  14. Autobiography of a Face, de Lucy Grealy
  15. El despertar, de Kate Chopin
  16. Babe, el cerdito valiente, de Dick King-Smith
  17. Backlash: The Undeclared War Against American Women, de Susan Faludi
  18. Balzac y la joven costurera china, de Dai Sijie
  19. Bel Canto, de Ann Patchett
  20. La campana de cristal, de Sylvia Plath
  21. Beloved, de Toni Morrison
  22. Beowulf: A New Verse Translation, de Seamus Heaney
  23. Bhágavad-guitá
  24. The Bielski Brothers: The True Story of Three Men Who Defied the Nazis, Built a Village in the Forest, and Saved 1,200 Jews, de Peter Duffy
  25. Bitch in Praise of Difficult Women, de Elizabeth Wurtzel
  26. A Bolt from the Blue and Other Essays, de Mary McCarthy
  27. Un mundo feliz, de Aldous Huxley
  28. Brick Lane, de Monica Ali
  29. Bridgadoon, de Alan Jay Lerner
  30. Cándido o el optimismo, de Voltaire
  31. Los cuentos de Canterbury, de Chaucer
  32. Carrie, de Stephen King
  33. Trampa-22, de Joseph Heller
  34. El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger
  35. Charlotte’s Web, de E. B. White
  36. La calumnia, de Lillian Hellman
  37. Christine, de Stephen King
  38. Canción de Navidad, de Charles Dickens
  39. La naranja mecánica, de Anthony Burgess
  40. El código de los Woosters, de P. G. Wodehouse
  41. The Collected Short Stories, de Eudora Welty
  42. The Collected Stories of Eudora Welty, de Eudora Welty
  43. La comedia de las equivocaciones, de William Shakespeare
  44. Obras completas, de Dawn Powell
  45. The Complete Poems, de Anne Sexton
  46. Complete Stories, de Dorothy Parker
  47. La conjura de los necios, de John Kennedy Toole
  48. El conde de Monte Cristo, de Alejandro Dumas
  49. La prima Bette, de Honoré de Balzac
  50. Crimen y castigo, de Fiódor Dostoievski
  51. Pétalo carmesí, flor blanca, de Michel Faber
  52. El crisol, de Arthur Miller
  53. Cujo, de Stephen King
  54. El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon
  55. Hija de la fortuna, de Isabel Allende
  56. David and Lisa, de Theodore Issac Rubin
  57. David Copperfield, de Charles Dickens
  58. El código Da Vinci, de Dan Brown
  59. Almas muertas, de Nikolai Gogol
  60. Los endemoniados, de Fiódor Dostoievski
  61. Muerte de un viajante, de Arthur Miller
  62. Deenie, de Judy Blume
  63. The Devil in the White City: Murder, Magic, and Madness at the Fair that Changed America, de Erik Larso
  64. The Dirt: Confessions of the World’s Most Notorious Rock Band, de Tommy Lee, Vince Neil, Mick Mars y Nikki Sixx
  65. La divina comedia, de Dante Alighieri
  66. The Divine Secrets of the Ya-Ya Sisterhood, de Rebecca Wells
  67. El Quijote, de Cervantes
  68. Paseando a Miss Daisy, de Alfred Uhrv
  69. El extraño caso del doctor Jeckyll y el señor Hyde, de Robert Louis Stevenson
  70. Edgar Allan Poe: Complete Tales & Poems, de Edgar Allan Poe
  71. Eleanor Roosevelt, de Blanche Wiesen Cook
  72. Ponche de ácido lisérgico, de Tom Wolfe
  73. Ella Minnow Pea: A Novel in Letters, de Mark Dunn
  74. Eloise, de Kay Thompson
  75. Emily the Strange: perdida, siniestra y aburrida, de Rob Reger
  76. Emma, de Jane Austen
  77. Empire Falls, de Richard Russo
  78. Encyclopedia Brown: Boy Detective, de Donald J. Sobol
  79. Ethan Frome, de Edith Wharton
  80. Ética, de Spinoza
  81. Europe through the Back Door, 2003, de Rick Steves
  82. Eva Luna, de Isabel Allende
  83. Todo está iluminado, de Jonathan Safran Foer
  84. Extravagance, de Gary Krist
  85. Fahrenheit 451, de Ray Bradbury
  86. Fahrenheit 9/11, de Michael Moore
  87. The Fall of the Athenian Empire, de Donald Kagan
  88. Fat Land: How Americans Became the Fattest People in the World, de Greg Critser
  89. Miedo y asco en Las Vegas, de Hunter S. Thompson
  90. La comunidad del anillo (El Señor de los Anillos), de J. R. R. Tolkien
  91. Fiddler on the Roof, de Joseph Stein
  92. Las cinco personas que encontrarás en el cielo, de Mitch Albom
  93. Finnegan’s Wake, de James Joyce
  94. Fletch, de Gregory McDonald
  95. Flores para Algernon, de Daniel Keyes
  96. The Fortress of Solitude, de Jonathan Lethem
  97. El manantial, de Ayn Rand
  98. Frankenstein, de Mary Shelley
  99. Franny y Zooey, de J. D. Salinger
  100. Freaky Friday, de Mary Rodgers
  101. Galápagos, de Kurt Vonnegut
  102. El género en disputa, de Judith Butler
  103. George W. Bushism: The Slate Book of the Accidental Wit and Wisdom of our 43rd President, de Jacob Weisberg
  104. Gidget, de Fredrick Kohner
  105. Inocencia interrumpida, de Susanna Kaysen
  106. Los Evangelios gnósticos, de Elaine Pagels
  107. El padrino, de Mario Puzo
  108. El dios de las pequeñas cosas, de Arundhati Roy
  109. Ricitos de oro y los tres ositos, de Alvin Granowsky
  110. Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell
  111. El buen soldado, de Ford Maddox Ford
  112. The Gospel According to Judy Bloom
  113. El graduado, de Charles Webb
  114. Las uvas de la ira, de John Steinbeck
  115. El gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald
  116. Grandes esperanzas, de Charles Dickens
  117. El grupo, de Mary McCarthy
  118. Hamlet, de William Shakespeare
  119. Harry Potter y el cáliz de fuego, de J. K. Rowling
  120. Harry Potter y la piedra filosofal, de J. K. Rowling
  121. A Heartbreaking Work of Staggering Genius, de Dave Eggers
  122. El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad
  123. Helter Skelter: The True Story of the Manson Murders, de Vincent Bugliosi y Curt Gentry
  124. Enrique IV (I parte), de William Shakespeare
  125. Enrique IV (II parte), de William Shakespeare
  126. Enrique V, de William Shakespeare
  127. Alta fidelidad, de Nick Hornby
  128. The History of the Decline and Fall of the Roman Empire, de Edward Gibbon
  129. Holidays on Ice: Stories, de David Sedaris
  130. The Holy Barbarians, de Lawrence Lipton
  131. House of Sand and Fog, de Andre Dubus III
  132. La casa de los espíritus, de Isabel Allend
  133. How to Breathe Underwater, de Julie Orringer
  134. Cómo el Grinch robó la Navidad, de Dr. Seuss
  135. How the Light Gets in, de M. J. Hyland
  136. Aullido, de Allen Gingsburg
  137. El jorobado de Notredame, de Victor Hugo
  138. La Ilíada, de Homero
  139. I’m with the Band, de Pamela des Barres
  140. A sangre fría, de Truman Capote
  141. Heredarás el viento, de Jerome Lawrence y Robert E. Lee
  142. Iron Weed, de William J. Kennedy
  143. Es labor de todos, de Hillary Clinton
  144. Jane Eyre, de Charlotte Brontë
  145. El club de la buena estrella, de Amy Tan
  146. Julio César, de William Shakespeare
  147. La célebre rana saltarina, de Mark Twain
  148. La jungla, de Upton Sinclair
  149. Just a Couple of Days, de Tony Vigorito
  150. The Kitchen Boy: A Novel of the Last Tsar, de Robert Alexander
  151. Kitchen Confidential: Adventures in the Culinary Underbelly, de Anthony Bourdain
  152. Cometas en el cielo, de Khaled Hosseini
  153. El amante de Lady Chaterley, de D. H. Lawrence
  154. The Last Empire: Essays 1992-2000, de Gore Vidal
  155. Hojas de hierba, de Walt Whitman
  156. La leyenda de Bagger Vance, de Steven Pressfield
  157. Menos que cero, de Bret Easton Ellis
  158. Cartas a un joven poeta, de Rainer Maria Rilke
  159. Lies and the Lying Liars Who Tell Them, de Al Franken
  160. Vida de Pi, de Yann Martel
  161. La pequeña Dorrit, de Charles Dickens
  162. The Little Locksmith, de Katharine Butler Hathaway
  163. La pequeña cerillera, de Hans Christian Andersen
  164. Mujercitas, de Louisa May Alcott
  165. Historia viva, de Hillary Rodham Clinton
  166. El señor de las moscas, de William Golding
  167. The Lottery: And Other Stories, de Shirley Jackson
  168. Desde mi cielo, de Alice Sebold
  169. Love Story, de Erich Segal
  170. Macbeth, de William Shakespeare
  171. Madame Bovary, de Gustave Flaubert
  172. Mantícora, de Robertson Davies
  173. Marathon Man, de William Goldman
  174. El maestro y Margarita, de Mikhail Bulgakov
  175. Memorias de una joven formal, de Simone de Beauvoir
  176. Memoirs of General W. T. Sherman, de William Tecumseh Sherman
  177. Me Talk Pretty One Day, de David Sedaris
  178. The Meaning of Consuelo, de Judith Ortiz Cofer
  179. Mencken’s Chrestomathy, de H. R. Mencken
  180. Las alegres comadres de Windsor, de William Shakespeare
  181. La metamorfosis, de Franz Kafka
  182. Middlesex, de Jeffrey Eugenides
  183. El milagro de Ana Sullivan, de William Gibson
  184. Moby Dick, de Herman Melville
  185. The Mojo Collection: The Ultimate Music Companion, de Jim Irvin
  186. Moliere: A Biography, de Hobart Chatfield Taylor
  187. A Monetary History of the United States, de Milton Friedman
  188. Monsieur Proust, de Celeste Albaret
  189. A Month Of Sundays: Searching For The Spirit And My Sister, de Julie Mars
  190. París era una fiesta, de Ernest Hemingway
  191. La señora Dalloway, de Virginia Woolf
  192. Motín a bordo, de Charles Nordhoff y James Norman Hall
  193. My Lai 4: A Report on the Massacre and It’s Aftermath, de Seymour M. Hersh
  194. My Life as Author and Editor, de H. R. Mencken
  195. Mi vida en naranja: creciendo con el gurú, de Tim Guest
  196. Myra Waldo’s Travel and Motoring Guide to Europe, 1978, de Myra Waldo
  197. My Sister’s Keeper, de Jodi Picoult
  198. The Naked and the Dead, de Norman Mailer
  199. El nombre de la rosa, de Umberto Eco
  200. El buen nombre, de Jhumpa Lahiri
  201. The Nanny Diaries, de Emma McLaughlin
  202. Nervous System: Or Losing My Mind in Literature, de Jan Lars Jensen
  203. Nuevos poemas de Emily Dickinson, de Emily Dickinson
  204. Cómo funcionan las cosas, de David Macaulay
  205. Nickel and Dimed, de Barbara Ehrenreich
  206. La noche, de Elie Wiesel
  207. La abadía de Northanger, de Jane Austen
  208. The Norton Anthology of Theory and Criticism, de William E. Cain et al
  209. Novels 1930-1942: Dance Night/Come Back to Sorrento, Turn, Magic Wheel/Angels on Toast/A Time to be Born, de Dawn Powell
  210. Notes of a Dirty Old Man, de Charles Bukowsk
  211. De ratones y hombres, de John Steinbeck
  212. Old School, de Tobias Wolff
  213. En el camino, de Jack Kerouac
  214. Alguien voló sobre el nido del cuco, de Ken Kesey
  215. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
  216. The Opposite of Fate: Memories of a Writing Life, de Amy Tan
  217. La noche del oráculo, de Paul Auster
  218. Oryx y Crake, de Margaret Atwood
  219. Otelo, de Shakespeare
  220. Nuestro común amigo, de Charles Dickens
  221. The Outbreak of the Peloponnesian War, de Donald Kagan
  222. Memorias de África, de Isak Dinesen
  223. The Outsiders, de S. E. Hinton
  224. A Passage to India, de E. M. Forster
  225. The Peace of Nicias and the Sicilian Expedition, de Donald Kagan
  226. Las ventajas de ser un marginado, de Stephen Chbosky
  227. Peyton Place, de Grace Metalious
  228. El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde
  229. Pigs at the Trough, de Arianna Huffington
  230. Pinocchio, de Carlo Collodi
  231. Please Kill Me: The Uncensored Oral History of Punk Legs McNeil and Gillian McCain
  232. The Polysyllabic Spree, de Nick Hornby
  233. The Portable Dorothy Parker, de Dorothy Parker
  234. The Portable Nietzche, de Fredrich Nietzche
  235. The Price of Loyalty: George W. Bush, the White House, and the Education of Paul O’Neill, de Ron Suskind
  236. Orgullo y prejuicio, de Jane Austen
  237. Property, de Valerie Martin
  238. Pushkin: A Biography, de T. J. Binyon
  239. Pigmalión, de George Bernard Shaw
  240. Quattrocento, de James Mckean
  241. A Quiet Storm, de Rachel Howzell Hall
  242. Rapunzel, de los hermanos Grimm
  243. El cuervo, de Edgar Allan Poe
  244. El filo de la navaja, de W. Somerset Maugham
  245. Reading Lolita in Tehran: A Memoir in Books, de Azar Nafisi
  246. Rebecca, de Daphne du Maurier
  247. Rebecca of Sunnybrook Farm, de Kate Douglas Wiggin
  248. The Red Tent, de Anita Diamant
  249. Rescuing Patty Hearst: Memories From a Decade Gone Mad, de Virginia Holman
  250. El retorno del rey (El Señor de los Anillos), de J. R. R. Tolkien
  251. R Is for Ricochet, de Sue Grafton
  252. Rita Hayworth, de Stephen King
  253. Robert’s Rules of Order, de Henry Robert
  254. Roman Holiday, de Edith Wharton
  255. Romeo y Julieta, de William Shakespeare
  256. Un cuarto propio, de Virginia Woolf
  257. Una habitación con vistas, de E. M. Forster.
  258. Rosemary’s Baby, de Ira Levin.
  259. The Rough Guide to Europe, 2003 Edition
  260. Sacred Time, de Ursula Hegi
  261. Santuario, de William Faulkner
  262. Savage Beauty: The Life of Edna St. Vincent Millay, de Nancy Milford
  263. Say Goodbye to Daisy Miller, de Henry James
  264. The Scarecrow of Oz, de Frank L. Baum
  265. La letra escarlata, de Nathaniel Hawthorne
  266. Seabiscuit: An American Legend, de Laura Hillenbrand
  267. El segundo sexo, de Simone de Beauvoir
  268. La vida secreta de las abejas, de Sue Monk Kidd
  269. Secrets of the Flesh: A Life of Colette, de Judith Thurman
  270. Selected Hotels of Europe
  271. Selected Letters of Dawn Powell: 1913-1965, de Dawn Powell
  272. Sentido y sensibilidad, de Jane Austen
  273. A Separate Peace, de John Knowles
  274. Algunas biografías de Winston Churchill
  275. Sexus, de Henry Miller
  276. La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón
  277. Shane, de Jack Shaefer
  278. El resplandor, de Stephen King
  279. Siddhartha, de Hermann Hesse
  280. S Is for Silence, de Sue Grafton
  281. Matadero cinco, de Kurt Vonnegut
  282. Small Island, de Andrea Levy
  283. Las nieves del Kilimanjaro, de Ernest Hemingway
  284. Blancanieves y Rosarroja, de los hermanos Grimm
  285. Social Origins of Dictatorship and Democracy: Lord and Peasant in the Making of the Modern World, de Barrington Moore
  286. Los nombres de la canción, de Norman Lebrecht
  287. Song of the Simple Truth: The Complete Poems of Julia de Burgos, de Julia de Burgos
  288. The Song Reader, de Lisa Tucker
  289. Songbook, de Nick Hornby
  290. Sonetos, de William Shakespeare
  291. Sonnets from the Portuguese, de Elizabeth Barrett Browning
  292. La decisión de Sophie, de William Styron
  293. El ruido y la furia, de William Faulkner
  294. Speak, Memory, de Vladimir Nabokov
  295. Stiff: The Curious Lives of Human Cadavers, de Mary Roach
  296. The Story of My Life, de Helen Keller
  297. Un tranvía llamado deseo, de Tennessee Williams
  298. Stuart Little, de E. B. White
  299. Fiesta, de Ernest Hemingway
  300. Por el camino de Swann, de Marcel Proust
  301. Swimming with Giants: My Encounters with Whales, Dolphins and Seals, de Anne Collett
  302. Sybil, de Flora Rheta Schreiber
  303. Historia de dos ciudades, de Charles Dickens
  304. Suave es la noche, de F. Scott Fitzgerald
  305. La fuerza del cariño, de Larry McMurtry
  306. Ahora y siempre, de Jack Finney
  307. La mujer del viajero en el tiempo, de Audrey Niffenegger
  308. Tener y no tener, de Ernest Hemingway
  309. Matar un ruiseñor, de Harper Lee
  310. Ricardo III, de William Shakespeare
  311. A Tree Grows in Brooklyn, de Betty Smith
  312. El proceso, de Franz Kafka
  313. The True and Outstanding Adventures of the Hunt Sisters, de Elisabeth Robinson
  314. Truth & Beauty: A Friendship, de Ann Patchett
  315. Martes con mi viejo profesor, de Mitch Albo
  316. Ulises, de James Joyce
  317. The Unabridged Journals of Sylvia Plath 1950-1962, de Sylvia Plath
  318. La cabaña del tío Tom, de Harriet Beecher Stowe
  319. Unless, de Carol Shields
  320. Valley of the Dolls, de Jacqueline Susann
  321. The Vanishing Newspaper, de Philip Meyers
  322. Vanity Fair, de William Makepeace Thackeray
  323. Velvet Underground’s The Velvet Underground and Nico (Thirty Three and a Third series), de Joe Harvard
  324. Las vírgenes suicidas, de Jeffrey Eugenides
  325. Esperando a Godot, de Samuel Beckett
  326. Walden, de Henry David Thoreau
  327. Walt Disney’s Bambi, de Felix Salten
  328. Guerra y paz, de León Tolstoi
  329. We Owe You Nothing – Punk Planet: The Collected Interviews, editado por Daniel Sinker
  330. What Colour is Your Parachute?, de Richard Nelson Bolles
  331. ¿Qué fue de Baby Jane?, de Henry Farrell
  332. Cuando el emperador era divino, de Julie Otsuka
  333. ¿Quién se ha llevado mi queso?, de Spencer Johnson
  334. Quién teme a Virginia Woolf, de Edward Albee
  335. Wicked: memorias de una bruja mala, de Gregory Maguire
  336. El mago de Oz, de Frank L. Baum
  337. Cumbres borrascosas, de Emily Brontë
  338. The Yearling, de Marjorie Kinnan Rawlings
  339. El año del pensamiento mágico, de Joan Didion
  340. Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare


Cuéntenme ¿Conocen la serie? ¿Cuántos libros han leído de la lista? ¿Hay alguno que este en su lista de pendientes?

DEAR ME I

$
0
0
Hola!
Acabo de llegar del trabajo y practicamente me trae el viento. Hace un día horrible por aquí y yo tengo aun mucho por hacer así que antes de irme les dejo el primer DEAR ME. Espero que disfruten haciendolo y si alguno no sabe de que va la iniciativa AQUI tiene la infomación. 


Dear Me:
Te puedo ver. Estas en la cama con los ojos muy abiertos a pesar de que es tarde. Te vuelves hacia un lado y luego hacia el otro. Mañana empiezas séptimo grado, el primer año de secundaria, ya no estas más entre los de planta baja sino que ahora estas en el primer piso, ya eres una chica grande. Pero déjame decirte algo: Cuidado! Estas a punto de empezar los mejores seis años de tu vida, créeme lo serán, ya he estado ahí. Tus amigas serán lo  más importante que tendrás, pero también estarán los chicos. Te enamoraras si, ¿Quién puede no enamorarse nunca? Tú por supuesto que no. Es más te puedo decir que te vas a enamorar de ese chico alto de pelo negro que tiene una sonrisa que hace que tus rodillas tiemblen. Tiene un año más que tú y pasaras tres años enamorada de él. Pero escúchame cuando te digo que él no lo vale. Es simplemente una cara bonita.
El amor es algo imprevisible y no podrás decidir de quien enamorarte ni cuándo pero yo ya lo hice y mi consejo es que te enamores muchas veces de muchos chicos y aprende para que cuando conozcas al indicado sepas valorarlo. Te van a decepcionar y vas a salir lastimada pero créeme que luego serás más fuerte. El amor no es sencillo pero tampoco lo es la vida y es eso precisamente lo cual la hace tan emocionante ¿No?


¿Que les parece, participan? ¿Ya se anotaron? ¿Ya saben que van a escribir?

La Naranja Mecanica, Burgess Anthony

$
0
0


 Sinopsis 

La naranja mecánica cuenta la historia del nadsat-adolescente Alex y sus tres drugos-amigos en un mundo de crueldad y destrucción. Alex tiene los principales atributos humanos: amor a la agresión, amor al lenguaje, amor a la belleza. Pero es joven y no ha entendido aún la verdadera importancia de la libertad, la que disfruta de un modo violento. En cierto sentido vive en el edén, y sólo cuando cae (como en verdad le ocurre, desde una ventana) parece capaz de llegar a transformarse en un verdadero ser humano.






Opinión Personal

Este libro es como uno de esos libros que todo el mundo debería leer. Tengo que confesar que cuando lo empecé a leer pensé ¿Qué es esto? Pero a medida que el libro avanzo me fui metiendo cada vez más en la novela y les digo que deben darle una oportunidad.
La naranja mecánica nos cuenta la historia de Alex un joven irresponsable, violento sin respeto por nada que vaga con sus amigos causando estragos hasta que la policía lo encuentra y lo mete preso. Se supone que tiene que cumplir catorce años de sentencia pero luego de dos años le ofrecen la libertad a cambio de someterse a un tratamiento. A partir del momento que Alex acepte la libertad a cambio de hacerse ese tratamiento todo cambiara. 

Este libro nos habla de la violencia, de cómo la gente madura, y de cómo a veces creemos que somos libres pero que aun así ya nos han quitado la libertad sin que nosotros lo sepamos. Lo que más me gusto del libro es la evolución que vemos en el personaje, como madura y cambia de ser un simple adolescente violento a ser una persona formada, con conciencia de lo que ocurre.

Hay dos cosas que hay que tener en cuenta a la hora de leer este libro. Uno: el libro cuenta con 21 capítulos así que si su edición tiene 20 busquen en internet el último capítulo y léanlo porque cambia completamente la visión del libro. Por algún motivo que desconozco las editoriales norteamericanas le sacaron el último capítulo pero para entender la verdadera historia que quiere transmitir el autor debemos leer el último capítulo. Segundo: el autor crea alguna especie de vocabulario propio de los jóvenes que hace que la novela se lea un poco más lenta. Al final del libro está el glosario en donde te explica el significado de cada palabra extraña que van a encontrar.

Más allá de esas palabras extrañas que al principio te desorientan la novela vale la pena un 100%. Es la clase de novela que te deja pensando y te hace darte cuenta de muchas cosas. Es uno de esos clásicos que tienen  un buen motivo para ser un clásico.  

Música: Stars Everywhere

$
0
0
Hola gente! Como están? Esta noche estoy sola con mis padres. Tengo a cuatro de mis hermanos viviendo conmigo en la casa pero esta noche me han dejado, se han ido todos y yo he terminado sola con mis padres asi que estoy por irme a ayudar a mi madre con la cena pero antes les traigo algo de música. Estamos a mitad de semana y nada mejor que algo de música para levantar los ánimos. En esta ocasión les traigo tres canciones de tres artistas distintos pero que las tres tienen algo en común: Estrellas. Las tres canciones me gustan mucho y espero que a ustedes también.
 




Suerte en el resto de la semana!

CINE: HappyThankYouMorePlease

$
0
0


Título original:HappyThankYouMorePlease
Año: 2010
Duración: 100 min.
País: Estados Unidos
Director: Josh Radnor
Guión: Josh Radnor
Música: JayMay
Fotografía: Seamus Tierney
Reparto: Josh Radnor, Kate Mara, Malin Akerman, Dana Barron, Richard Jenkins, Zoe Kazan, Tony Hale, Pablo Schreiber, Fay Wolf, Michael Algieri, Peter Scanavino, Maria Elena Ramirez, Sawyer Novak
Productora: Myriad Pictures / Paper Street Films / Tom Sawyer Entertainment
Género: Comedia. Drama. Romance | Historias cruzadas. Cine independiente USA

Sinopsis

Sam Wexler, un joven aspirante a escritor, tiene un día pésimo: debe acudir a una importante cita con el director de una prestigiosa editorial de Nueva York y se despierta tarde y con resaca; por el camino se encuentra con un niño que ha perdido a su madre en el metro; Sam se debate entre continuar su camino o hacerse cargo de él hasta que encuentre a su madre. Como ésta no aparece, decide entonces llevarlo consigo a la editorial. La cita constituye un estrepitoso fracaso. Su vida sentimental no va mucho mejor que su carrera, pasa de una relación a otra, evitando cualquier tipo de compromiso, hasta que conoce a Mississippi, una hermosa camarera que es también cantante. Queda tan fascinado por ella que le propone un curioso trato que hará tambalearse su vida y la de sus amigos. 

Opinión Personal

Esta película la vi simplemente por el título. Una película con un título tan original merece ser vista.

Nos cuenta la historia de Sam Wexler un escritor de cuentos que el día que va presentar su novela a una editorial se queda dormido, con resaca y para colmo en el subte se encuentra con un niño que ha perdido a su madre. Incapaz de dejarlo solo y sin saber demasiado bien qué hacer con él se lo llevara a su entrevista en la cual le ira pésimo.

Ese mismo día conocerá a Mississippi una joven que trabaja en un bar como moza pero también es cantante. En un momento de ebriedad le propondrá pasar tres días viviendo con él. Lo cual complicara su vida más de lo que esta, ya que ahora también tiene que hacerse cargo del niño que no quiere volver a su casa. 
 
A la vez de la historia de Sam, tenemos a Annie que por una enfermedad es calva y está completamente decepcionada de la población masculina, hasta que conozca a alguien que le haga darse cuenta de cuanto merece ser amada. Y por último tenemos a la prima de Sam, Mary, con su novio Charlie que tendrán que superar una etapa muy importante en su relación.

Mary y Charlie son los personajes que más me han gustado en la historia ya que representan a ese amor joven y alocado que lo puede todo.


HappyThankYouMorePlease es una comedia romántica que trata acerca de cómo a veces no estamos preparados para el amor y tenemos que crecer para estar a su altura y de como para ser amados tenemos que saber que lo valemos, que nos lo merecemos. Aunque trata temas ya muy explotados por un millón de películas creo que es una de las mejores dentro del género y que tiene un muy lindo mensaje.



Listas: 5 Inventos que deberian ser Inventados

$
0
0


Hola! ¿Cómo están? Yo viendo como llueve a través de la ventana mientras espero para irme a trabajar. Pero antes quiero traerle una de mis listas. Saben que adoro hacer listas y hacia mucha que no tría ninguna. La lista del día de hoy son cinco inventos que revolucionarían el mundo, bueno al menos el mío. Por supuesto que nunca va a diseñarlos nadie pero soñar no cuesta nada así que los invito a que sueñen un rato conmigo.

Grúa despertador: Perfecta para esas mañanas de invierno que no hay en el mundo que pueda hacerte salir de la cama, excepto por supuesto una grúa. Te arrancara de la cama en solo un segundo y te dejara en el piso con la suavidad de una pluma.



Barredora de nubes: Para días nublados en los que estamos deprimidos y necesitamos unos pocos rayos de sol. La Barredora 2000 se encargara de barrer el cielo y regalarte algo de luz en tu día.



Silenciador de madres: Para madres molestas que hablan, gritan o se quejan demasiado con apretar un solo botón pondrás a tu madre en mute y estarás lista para seguir con tus actividades tranquilamente. Por supuesto que puedes usarlo con personas que no sean tu madre pero no es recomendable, sus resultados aún no son seguros. 



Pasador de hojas:¿Nunca has sentido que es demasiado trabajo dar la vuelta a la hoja del libro? Para eso llega el pasador de hojas que se encargara de medir el tiempo que tardas en leer la página y luego se encargara de pasarla sin que tú tengas que mover tus brazos ni un centímetro.



Heladera autorrellenante: Solo tienes que llenarla una vez con todas esas comidas que te gustan y luego cada vez que saques algo, la heladera automáticamente lo suplantara. Especial para las personas que no gustan de ir a hacer las compras. 



Si ya se estoy loca, pero estaba aburrida y estas listas realmente me divierten así que  díganme ¿Qué les parecieron? ¿Hay alguno que les gustaría que existiera?

DEAR ME II

$
0
0


Hola gente! ¿Cómo están? ¿Cómo empezaron la semana? Yo con un hermoso día caluroso que anuncia la primavera. Así que con este aroma de las flores que están floreciendo les traigo el nuevo DEAR ME. Para todos aquellos que no conocen la iniciativa pueden ver la explicación AQUÍ. Para todos aquellos que participan espero que tengan ganas de escribir porque hoy toca un tema muy importante: Los amigos.

Espero que lo disfruten!




DEAR ME:
                ¿Qué te puedo decir de los amigos? Tienes solo cinco años y para ti la amistad es correr carreras en el patio del jardín de infantes con Florencia, compartir caramelos a escondidas y rogarle a tu madre que te lleve a su casa para jugar. Pero con el tiempo iras creciendo y los amigos se convertirán en algo más importante. Florencia seguirá viviendo a la misma distancia de siempre pero tu relación con ella se evaporara.
No te voy a mentir serás mala para hacer amigos, serás cerrada, insegura  y pensaras demasiado antes de hablar. No te preocupes tendrás amigos pero porque te cruzaras con gente realmente genial, con la que compartirás un millón de cosas y crecerás junto a ellos. Solo te digo una cosa: suéltate.
Una vez leí en un libro que un personaje decía que para que la gente llegara a él tenían que entrar de un golpe, sin pedir permiso, como en una misión kamikaze, y para ti hacer amigos será la mismo, todo un trabajo. Así que relájate y se tu misma, piensa menos y deja que la gente entre, no le cierres la puerta.
Ahora vuelve a correr que por ahora la amistad es algo simple tan simple como eso. 

Quiero escuchar de sus textos!

Ganador del primer sorteo!!

$
0
0
Hola! ¿Como estan? ¿Emocionados? Yo si, hoy acaba de terminar el primer sorteo que realizo en el blog y ya tengo al ganador. 



Les quiero dar las gracias a todos lo que participaron, y a todos los que no ganaron no pierdan la esperanza, ya llegara nuestro momento y ganaremos algo. Como se que solo quieren saber quien gano y no leer lo que yo escribo voy a ir directo a lo importante.


El GANADOR es:

CAROLINE GAREIS


El ganador tiene que mandarme un mail a mariacatalinajimenez@gmail.com antes de que pasen las 48hs porque sino volvere a hacer el sorteo. 
 

¿Alguien quiere escribirme? + Música

$
0
0
Hola! ¿Como estan?
Hoy vengo a traerles una propuesta. No se si se habran dado cuenta pero me encanta escribir y soy una eterna romantico, no soporto las cursilerias ni lo azucarado pero me encantan los pequeños gestos y las cosas con significado, pensadas. Por eso queria saber si alguien quisiera mandarme una carta, ya saben una carta de esas que te dejan pensando, simplemente algo que les gustaria decirles a alguien que no conocen, a un desconocido. Por supuesto que si quieren les responderia y prometo esmerarme en la respuesta, no se si seria una amistad por correo, empezariamos con una par de cartas y si luego queremos seguimos, eso se ve. Pero lo que quiero en este momento es recibir una carta escrita a mano y poder responderla, sentirme por un momento en una novela de Jane Austen.

Quien quiera escribirme tendria que ser de Argentina. Cualquiera que quiera sumarse a la idea por favor escribame un mail a mariacatalinajimenez@gmail.com

Además de esta propuesta les queria dejar un tema que me gusta mucho, lo vengo escuchando seguido en la radio y queria compartirlo con ustedes. Espero que les guste!



Bueno voy a esperar sus mails, quiero creer que todavia queda alguien por ahí dispuesto a escribir a mano.

Insignia, S. J. Kincaid

$
0
0


Sinopsis

Una historia futurista, que nos hace cuestionar la relación de la humanidad con las tecnologías y sorprende por su entramado político y social, en un futuro cercano. En esta novela, la Tercera Guerra Mundial se libra en el espacio y los jóvenes son los cibercombatientes. Simulaciones, realidad virtual, videojuegos...Todo lo que aman los adolescentes de hoy, con un ingrediente especial: el héroe principal de la historia es un chico como ellos. 



 


 Opinión Personal

Este libro lo compre por la única razón de que estaba a $50. No tenía idea de que se trataba ni de que tenía una segunda y tercera parte, pero el precio era muy tentador como para dejarlo pasar. Ahora bien desde el momento que comencé a leerlo no puede detenerme.

Es un libro futurista que nos retrata una  tercera guerra mundial que se lleva a cabo en el espacio y donde son los chicos los que se encargan de pelear. Nuestro protagonista Tom es un chico de catorce años que vive de hotel en hotel con su padre que es adicto al juego y está en contra de toda la sociedad. Su única virtud es la de ser bueno para jugar a los videojuegos. Su vida es francamente miserable y haría lo que fuera por salir de ella así que cuando le ofrezcan entrar a la Aguja Pentagonal, que es donde se entrenan los adolescentes que pelean en el espacio, el acepta sin dudar. Es su única manera de salir de su realidad. 

Aunque hoy en día se encuentran muchos libros que nos hablan de cómo será nuestro futuro, Insignia tiene muchos puntos originales y sin duda alguna en esta novela hay críticas muy fuertes a la sociedad en la que vivimos. 

La lectura es muy rápida y entretenida. En ningún momento la novela baja su ritmo por lo cual te mantiene enganchado desde la primera hasta la última página. Los personajes, por otro lado son muy divertidos y realistas. Tom es uno de esos personajes con los que te encariñas porque al final del día no es más que un chico al cual le gusta jugar a los videojuegos, un personaje con el cual es fácil conectar. 

Insignia es la clase de libro que leí sin tener la más mínima idea de que se trataba pero que termino atrapando y deseando leer cuanto antes la segunda parte. 




DEAR ME III: VIDA

$
0
0
Hola! ¿Cómo estan?
Yo ando muy bien, disfrutando de que llega la primavera y los pantalones cortos. Hoy les traigo el tercer DEAR ME. Quiero aclarar que yo dije que podian anotarse hasta el día 24/08 pero todo aquel que quiera sumarse a la iniciativa e ir publicando las entradas a su ritmo puede hacerlo es más me alegra que más gente se sume. Lo digo porque algunas personas me dijieron que era una lastima que hubiera pasado la fecha para anotarse y todo eso. 
Sean libres de escribir todo lo que quieran, no dejen que mis estupidas fechas los limiten. 



DEAR ME:
¿Qué te puedo decir de esto? Hoy me toca hablarte de la vida. Ya el hecho de escuchar la palabra me hace temblar. Es tan grande y en solo cuatro letras esconde muchos secretos. Me gustaría poder decirte que los he descubierto todos y los tengo anotados en una libreta. Pero para tu desgracia y la mía no entrarían en ninguna libreta por muchas hojas que tuviera. 

Creo que el máximo secreto de la vida es que no hay reglas para vivirla. No me refiero a las reglas básicas sino a que no hay manual para hacer las cosas bien o mal. Porque dime ¿Quién decide que está bien y que está mal? Solo tú serás quien decidirá eso. 

Créeme que todo lo que has soñado no se hará realidad, al menos no de la manera en que esperabas. Si no que terminaras haciendo cosas que nunca hubieras pensado y te equivocaras, te caerás y la caída será desde lo alto, dudaras de todo lo que has creído, incluso de ti misma, pero volverás a levantarte y veras todo con otros ojos. 

No te diré que la vida es fácil o hermosa como una película. Pero es solo cuestión de ver lo mejor de todo lo que te sucede y tener el control, tú decides que banda sonora ponerle a tu vida y a qué ritmo quieres vivirla. Así que tómatelo con calma y prométeme que de vez en cuando te detendrás y miraras al cielo, de noche cuando las estrellas brillan y veras como todo el esfuerzo vale la pena.



Quiero verlos escribir!

Eva Luna, Isabel Allende

$
0
0


Sinopsis

En Eva Luna, su tercera novela, Isabel Allende recupera su país a través de la memoria y de la imaginación. La cautivadora protagonista de este libro es un nostálgico alter ego de la autora, que se llama a sí misma "ladrona de historias", precisamente porque en las historias radica el secreto de la vida y del mundo. Como una moderna Scherezade, Eva Luna convierte su vida en una tragicomedia por la que desfila una sorprendente galería de personajes: un embalsamador de cadáveres, una madrina que sobrevive a una decapitación, una mujer con cuerpo de hombre, un fotógrafo austríaco atormentado por los recuerdos del nazismo...
  Con ternura e impecable factura literaria, Isabel Allende perfila el destino de sus personajes como parte indisoluble del destino colectivo de un continente marcado por el mestizaje, las injusticias sociales y la búsqueda de la propia identidad. Este logrado universo narrativo es el resultado de una lúcida conciencia histórica y social, así como de una propuesta estética que constituye una singular expresión del realismo mágico.

Opinion Personal 

Isabel Allende es un torbellino de palabras y emociones. Situada en un país del Caribe Eva Luna nos cuenta la historia de esa pequeña chica, hija de un indio y una mujer de pelo de fuego, que no tiene hogar y vaga de lugar en lugar, vendiendo sus historias a quien esté dispuesto a escucharlas. Las noches de Eva Luna discurren en donde puede. La vida la lleva y la trae. No tiene familia pero se armara la suya propia juntando a todas esas personas que se cruzan en su camino.

Para todos aquellos que no hayan leído a Allende les digo que es una lectura cargada de emociones y frases, personajes atípicos y episodios sin demasiado sentido, pero que luego visto a la distancia forman una novela perfecta. 

Eva Luna es la clase de novela que en mi opinión representa tan bien lo que es la literatura latinoamericana y en especial lo que es el realismo mágico. Si han leído a Gabriel Garcia Marquez tendrán una idea de con que se van a encontrar. 


Novela perfecta para empezar a conocer a esta autora y para encontrarse con una clase de literatura llena de magia y personajes que aun que es realmente madura por momentos nos hace sentir como si estuviéramos leyendo un cuento para antes de dormir. 

¿Lo han leido? ¿Conocen a la autora? ¿Han leido alguno de sus libros?

NOTICIA: A Hard Day’s Night de Elizabeth Eulberg ya disponible para leer!

$
0
0
Hola!
Siiiiiiiii, hoy vengo con un notición que les va a alegrar el día a todos los fanáticos de El Club de los Corazones Solitarios. Para los que no lo sabían, Elizabeth Eulberg, su autora, ha escrito tres  mini-relatos que continúan con la historia de Penny Lane. Y lo mejor de todo es que son de distribución gratuita. El primero se publica hoy, el segundo en Noviembre y el tercero en Diciembre.


Si quieren leerlo hagan click AQUÍ.




Random Staff: Levantar la vista

$
0
0


El otro día estaba viendo Liberal Arts, (para los que no sepan es una película protagonizada por Josh Radnor, protagonista de How I Met Your Mother) y en un momento uno de los personajes que ama los libros dice: Empecé a sentir como que... leyendo sobre la vida, estaba quitándome tiempo de vivir la vida. Y luego agrega que está intentando dejar de leer tanto. Al principio parece algo tonto ¿porque vas a dejar de hacer algo que tanto disfrutas? Pero luego me puse a pensar y quizás no sea un pensamiento tan errado. 

Me paso la mitad de mi tiempo libre leyendo, por las noches, mientras viajo en el colectivo y en cualquier momento que me agarre desprevenida con un libro cerca. Pero la lectura es una actividad solitaria y que te aísla del resto del mundo. Por momentos es todo lo que necesitas, sumergirte en un libro y olvidarte de todo lo que te preocupa, pero a veces es necesario que levantemos la vista.
Luego de pensar esto hice la prueba. Para ir a estudiar o a trabajar viajo en colectivo así que acostumbro a llevar siempre un libro conmigo para el trayecto. Pero el otro día en vez de ir leyendo fui mirando por la ventanilla y a la gente a mí alrededor. Aunque tomo el mismo colectivo desde hace años y me sé el recorrido de memoria fue como si lo mirara todo por primera vez. Los árboles y los edificios seguían en el mismo lugar pero luego de tanto tiempo sin prestarles atención hubieran  adquirido otra luz, como si fueran los mismos, pero al mismo tiempo hubieran cambiado. 

¿Cuántas veces pasamos por el mismo lugar sin dedicarle una sola mirada?Cuando viajamos a otra ciudad no nos alcanza la vista para captar todo aquello que esta frente a nosotros, pero cuando se trata de nuestra propia ciudad no nos detenemos ni un segundo. 

 
Muchos quizás no lean tanto como yo, pero creo que son pocos los que pueden decir que no pasan al menos 23hs del día mirando la pantalla del celular. Estamos siempre atentos por lo que pasa en otro lado, siempre deseosos de estar en otro lugar que ni nos damos cuenta de todo lo que sucede a nuestro alrededor.

Voy a seguir leyendo por el resto de la eternidad porque si no lo hago sé que me volvería loca, pero creo que voy a levantar la vista de vez en cuando, voy a atreverme a hacer todo eso acerca de lo que leo. Voy a dejar de preocuparme por lo que suceda al otro lado de la pantalla de mi celular o lo que le ocurra a mi personaje preferido, voy a dejar de leer tanto y voy a empezar a hacer un poco más. 

Quiero tener mi propia historia para contar y quiero que sea tan interesante como la mejor novela jamás escrita.    

DEAR ME IV: PADRES

$
0
0
Hola! ¿Como están? Hoy vengo con el cuarto DEAR ME. Estoy muy emocionada porque estoy repleta de proyectos y cosas por hacer, pero me tome un momento para escribir sobre algo muy importante: los padres. Podría pasar horas hablando sobre este tema, pero lo resumí bastante, espero que les guste y también participen.


DEAR ME:
Tienes suerte. Sí, ahora no lo crees. Estas enojada con ellos por hacerte la vida imposible. Ni siquiera sabes cuando tu vida se convirtió en una pelea continua con tus padres. Estas en esa edad en la que quieres hacer todo eso que ellos no quieres que hagas. Y te comprendo, yo también estuve ahí, pero dar portazos no sirve de nada. Enojarte con ellos, desear haber nacido en otra casa tampoco. Me creas o no, te aviso que la situación cambiara. No abruptamente si no de a poco. Al principio no lo notaras, pero dentro de un par de años te levantaras y descubrirás que ya no peleas tanto con ellos.
No es fácil ser hijo así como no es fácil ser padre, pero va a llegar el momento en que encontraras el equilibrio y aprenderás a verlos no solo como tus padres sino también como simples humanos.
Abrázalos más seguidos porque se lo merecen. Tienes suerte de tener dos padres que se preocupen tanto por ti. Y créeme que más de una vez te ayudaran a levantarte  y más importante aún no dejaran de creer en ti.
Mi consejo: tenles paciencia porque ellos te han tenido mucha paciencia criándote todos estos años. 




CINE: Third Person

$
0
0


Año: 2013
Género: Romance
Duración: 137
Director: Paul Haggis
Escritores: Paul Haggis
Reparto: Adrien Brody, Caroline Goodall, David Harewood, James Franco, Kim Basinger, Liam Neeson, Loan Chabanol, Maria Bello, Mila Kunis, Moran Atias, Olivia Wilde, Riccardo Scamarcio








Sinopsis

Tres historias de amor interrelacionadas que suceden en tres ciudades diferentes: Nueva York, París y Roma. En la primera, el escritor neoyorquino Michael (Liam Neeson) se ha separado recientemente de su esposa. Su amante, Anna (Olivia Wilde), va a visitarlo en un hotel en París, pero aun así su relación es complicada. Por otra parte la neoyorquina Julia (Mila Kunis) niega tajantemente ser la responsable de un accidente que casi causó la muerte de su hijo. El padre, Rick (James Franco), busca la sentencia de negligencia que le dé la custodia para poder alejar al niño de ella. Finalmente, en Italia, el empresario estadounidense Scott (Adrien Brody) se enamora de una gitana, Monika (Moran Atias) durante un viaje a Roma. Allí Scott se ve atrapado en la vida de ella hasta el punto de que se involucra en el intento de liberar a su hija secuestrada de un mafioso italiano.

Opinión Personal

Hacía mucho que no veía una película tan atrapante. Tres historias simultaneas, en tres grandes ciudades. La historia empieza con Michael, un escritor que esta hospedado en un hotel de Paris y mientras escribe su nueva novela, recibe la visita de Anna, su amante, la mujer por la cual dejo a su esposa. 

En New York tenemos a Julia, una joven que dejo todo atrás para tener un hijo y que luego por un accidente que ella niega haber producido, pierde la posibilidad de ver a su hijo. Desesperada por volver a verlo consigue un trabajo como mucama pero la cosa no parece muy propicia para ella.


Por último en Roma tenemos a Scott, que en un bar conoce a Monika una mujer con muchas bolsas y una mirada desconfiada. Cuando ella se va se olvida una bolsa y Scott la toma, cambiando así el rumbo de las cosas. 

Esta película empieza dándote tan poca información que si o si tienes que seguir mirando, quieres descubrir la historia que esconde cada uno de los personajes. La situación de ninguno es fácil, por el contrario hay algunas que son desesperantes y tristes. 

Saltamos de una ciudad a otra a un ritmo vertiginoso y de a poco el director nos va dejando descubrir lo que realmente sucede y déjenme decirle que aunque lo sospechas, te sorprende. Esto es lo mejor de la película. Los giros que te cambian toda la perspectiva de la historias

En cuanto al final, me dejo sin palabras y con un nudo en la garganta. Es un final que me encanto, de esos que valen la pena. En algún momento inclusive se me pusieron los ojos llorosos, por la tensión. Por qué en todo momento las situaciones que atraviesan los personajes te ponen nervioso.

Una película con mucha tensión, giros inesperados y  un final a su altura. La recomiendo a cualquiera que busque algo que no sea una película más del montón.


Mis lecturas actuales

$
0
0


Hola gente bonita! ¿Cómo están? Yo disfrutando de qué hoy no tengo que trabajar. Hace un poco mucho que no subo una reseña así que vengo a comentarles cuales son mis actuales lecturas que me tienen un poco atascada. Últimamente he estado comprando libros y pidiendo prestado de la biblioteca por lo cual sobre mi mesa de luz tengo una pila interminable por leer. 


Aquí les dejo cuales están siendo mis lecturas y las que me van a tener hasta fin de año prácticamente. 

 Los Descendientes - Lo compre usado

 Las dos últimas partes de la trilogía de Ally Condie - Los pedí prestados en la biblioteca

 Los Miserables - Lo pedí prestado de la biblioteca

 Stolen - Lo compre en BookDepository

 That Summer - Lo compre en BookDepository (Sí! otro de Dessen para mi colección)

Colegio Privado - Lo compre usado


Y ustedes ¿Qué están leyendo? ¿Han leído alguno de estos? ¿Alguno que quieran leer? Cuentenme
Viewing all 345 articles
Browse latest View live